Andrea Gutiérrez Breedy
201010007
Teoría III
Arq. Carlos Mata
La semiótica en la arquitectura
La semiótica empezó siendo el estudio del lenguaje, de las letras como símbolos y sus significados. Se estudiaba su significado en si y en su entorno y a esto se le llamaba semiología. Con el tiempo, este estudio se desarrollo y mas que el lenguaje, se empezó a estudiar el significado de la figura, materiales, colores, entre otros. Hoy en día la semiótica en la arquitectura estudia su significado, el por que de sus elementos, formas, colores. Se analiza el elemento en todo y sus partes para darle un significado total.
En el libro complejidad y contradicción de Robert Venturi, se analizan a lo largo de este, varios ejemplos de trabajos en donde se estudia el por que de ciertos elementos, fachadas, y distribución del espacio. Estas son cosas que fácilmente se podría decir que son análisis de semiótica en ejemplos arquitectónicos.
El arquitecto a la hora de diseñar una casa o edificio, escoge sus formas, acabados y recorridos, por lo que esto le da carácter y significado a la misma estructura. “La arquitectura es forma y substancia –abstracta y concreta- y su significado procede de sus características internas y determinado contexto” (Robert Venturi) En esta cita del libro, se da a entender como a partir de la misma forma de un área, esta crea su significado al mismo tiempo. Lo cual viene a ser muy cierto, el lenguaje que un arquitecto escoja en su proyecto, sea abstracto o concreto va a crear ciertas emociones en los que lo ven y su significado será diferente dependiendo de esto mismo. El significado y razón de una obra viene de cómo este mismo se exprese, y lo que se quiere dar a entender y expresar.
Mas que un significado y un por que de un proyecto arquitectónico, tiene que ver con lo que hace a una persona sentir, que percibe uno al entrar a un espacio, se sentirá asfixiado o libre, frio o calor, acogedor o insignificante, todo esto depende del lenguaje que el mismo arquitecto quiera transmitir. Cada elemento nos hace sentir de alguna manera, nos devuelve algo, sea negativo o positivo, algo se siente. Sea una escalera en espiral, una columna gigante donde no se espera, una división, la entrada a una construcción, hasta el mismo acabado de los elementos, sea lo que sea, crea sentimientos y hace al espectador sentirse de cierta manera.
Sea cual sea el lenguaje que se quiere usar en un trabajo, tiene que ser el mismo a lo largo de este. Si se quiere llenar de ornamentos, todo tendrá que llevar ornamentos, si se quiere que la estructura sea lineal y cuadrada, que sea así a lo largo de este completo. Es importante usar un mismo lenguaje para crear unión, unificación; que al entrar a un lugar, y al recorrerlo, se sienta como uno solo, no se pierda ese cordón de unión.
Según Kahn, “Arquitectura debe de tener ambos espacios buenos y malos”. Lo cual es totalmente verdad, entendiéndolo como que la arquitectura debe de contar con espacios llenos y vacíos, zonas de estar y zonas de paso, mas que espacios buenos y malos, un equilibrio total en todo su espacio. Es importante que no todas las áreas sean de estar, sino que hayan de estar conectadas zonas de paso, las cuales también pueden tener sus actividades, pero lo importante es que haya un balance. Al llegar a un balance, seria una obra, en la cual haya equilibrio total, zonas no muy vacías ni muy llenas, o tal vez algunas vacías y otras llenas dependiendo del uso que se les de. Espacios grandes y pequeños que en total creen equidad.
Aparte del equilibrio entre espacios, se debe de pensar en el conjunto en total, de una obra como un solo sin pensar en partes separadas. Para que se entienda y se conecten los espacios, se tiene que pensar en que cada uno independiente afecta a los que tiene alrededor, y sus características tienen que ser similares, un mismo lenguaje y que este le de la obra un significado en si. Según Robert Venturi “El conjunto depende de la posición, del numero y de las características intrínsecas de las partes.” Con esto se da a entender que para lograr crear un conjunto y que sea uno solo, las características de las partes deben de ser similares y cada detalle de ellas va a afectar la unión. La distancia, posición, cerramientos, cantidad de objetos y características son factores que se tienen que tomar en cuenta y que si se logran controlar, fácilmente crean un conjunto.
Es importante detallar que se quiere lograr un conjunto para que se de a entender la esencia, el significado y mensaje de una obra. Cada detalle en singular y conjunto importa y afecta para logar esto. Lo ideal es que si se ve toda la obra, se entienda que es una misma al igual que si se ven partes de esta, también se de a entender el lenguaje utilizado; que desde la estructura hasta el acabado, lo necesario y lo decorativo, todo en si cuente y se relacione.
El significado y lenguaje de una obra arquitectónica es muy importante ya que esta se ve como mas que solo una construcción, es arte, es sentimientos y sensaciones. La arquitectura paso de ser una vivienda a un espacio arquitectónico agradable para todos sus usuarios y es importante ver la diferencia. A la hora de encontrar un significado, unión y ver la obra como una sola, es por que esta tiene suma importancia artística y se quiere lograr transmitir el mensaje del arquitecto y lo que este quiere dar a relucir.
Al darle tanta importancia a lo artístico, se pierde o mas como se une la funcionalidad con la estética de la obra, lo cual es positivo, ya que ahora no solo es algo cómodo para habitar y usar, sino es algo que aparte de cómodo y funcional se vuelve agradable para el espectador y usuario. Esta mezcla crea un buen equilibro ya que lleva la arquitectura a otro nivel y le da un mayor significado e importancia. Al haber obras espectaculares en forma y espacio, que al mismo tiempo todavía son totalmente funcionales y aptas para ser usadas, se les da mucha mas importancia y se vuelven famosas alrededor del mundo.
Se puede ver como la arquitectura ha ido evolucionando y como cada vez el significado e importancia de la misma se ha vuelto mas común en esta rama. Hoy en día a la hora crear una obra, hay que tomar en cuenta el lenguaje que se usa, que sea en todo un solo conjunto y que esta tenga ambos confort, buena estética y un buen funcionamiento para el tipo de uso que se llevara a cabo. Además, es importante que se entienda el significado de los elementos utilizados y el por que del lenguaje que se decide utilizar, que el arquitecto lo haga explicito para que los espectadores lo entiendan y entiendan su significado como conjunto.
excelente articulo...excelente
ResponderEliminar